Por qué crear una red WiFi para invitados es buena idea (y cómo crearla)
Tabla de contenidos

En el mundo hiperconectado en el que vivimos, uno no piensa demasiado a la hora de pedir o compartir la clave de la WiFi al visitar la casa de un amigo, acudir a las oficinas de una empresa para una reunión de trabajo o tomarse un café en un bar.
Sin embargo, trasladado al mundo físico, sería algo así como darle una copia de tus llaves a alguien: le permites acceso a tu hogar o tu negocio en cualquier momento, sin supervisión, y con acceso a toda tu intimidad, información sensible y pertenencias valiosas.
Al compartir la clave de tu WiFi, no solo permites que otras personas accedan a internet desde tu conexión, sino que sus dispositivos ahora están conectados con los tuyos y pueden interactuar entre sí y compartir, por ejemplo, malware o ransomware.
Para evitar esta vulnerabilidad en la seguridad de tu red local, es buena idea crear una red WiFi para invitados, que les permite acceder a internet, pero los mantiene aislados de tus dispositivos locales.
Riesgos de abrir tu WiFi a las visitas y clientes
Cuantos más dispositivos ajenos tengan acceso a tu red privada, más vulnerable se vuelve y mayor es el riesgo de sufrir ataques cibernéticos a través de dispositivos sobre los que no tienes control.
Pongamos por caso el ejemplo de un restaurante que ofrece WiFi gratis a sus clientes. Esta debería ser una red WiFi para invitados, en la que únicamente se conecten dispositivos de clientes.
Compartiendo red con tus invitados estás abriendo la puerta al malware que estos puedan tener
Bajo ningún concepto se debe usar la misma red para conectar los ordenadores, TPVs y demás dispositivos del negocio de manera que convivan todos en la misma red. Esto puede hacer que cualquiera conectado a la WiFi gratuita pueda ver los dispositivos del negocio y, en peor de los casos, lanzar un ataque contra ellos.
Los riesgos no son menores en el hogar. Si, por ejemplo, tu mejor amigo tiene un virus en el móvil sin saberlo y se conecta a la red WiFi de tu casa, el malware puede reproducirse y extenderse a todos tus dispositivos en red, desde la videoconsola hasta el portátil del trabajo.
Ventajas de la red WiFi para invitados
Una red WiFi para invitados es una forma sencilla y efectiva de proteger la seguridad de tu red y tus dispositivos cuando quieres darle acceso a internet a las visitas en casa y en la oficina, o a los clientes de tu negocio.
La primera gran ventaja de configurar una red WiFi para invitados es que los dispositivos que se conectan a esta red están aislados en su propio entorno y no tienen acceso a tus dispositivos, datos y servicios locales. Por lo que no pueden «husmear» tu información privada ni transmitir virus informáticos.

Esto también se puede conseguir con mecanismos como el Client Isolation, o configuración de aislamiento de cliente, que hace que cada dispositivo conectado a la WiFi esté en su propia burbuja, impidiendo que se comuniquen entre sí.
Pero la red WiFi para invitados tiene otro gran beneficio: el control de acceso. La red de invitados tiene una contraseña independiente, así que puedes cambiarla cuando quieras sin tener que volver a configurar el acceso de todos tus dispositivos locales ni dejarlos sin conexión durante ese tiempo. Además, tienes la tranquilidad de saber que ningún dispositivo ajeno se ha «colado» en tu red doméstica.
Además de separar dispositivos propios y ajenos, una red de invitados nos habilita la opción de establecer filtros o cuotas
Una tercera ventaja es que, al ser una red diferente de la que usas en casa o en la empresa, te permite gestionar el tráfico de internet de forma aislada para tus invitados. Por ejemplo, puedes limitar la velocidad de conexión en la red WiFi para invitados con QoS, crear cuotas de tráfico o establecer filtros y páginas en listas negras para limitar el tipo de servicios a los que pueden acceder los visitantes.
Cómo crear una red WiFi para invitados segura
Crear una red de invitados es sencillo y, por lo general, puedes hacerlo directamente desde tu router. Para configurar una red WiFi para invitados en tu router, sigue estos pasos:
- Accede a la dirección IP de tu router en el navegador web. Por defecto, suele ser 192.168.1.1 o 192.168.0.1.
- Inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña de administrador. Si no lo has cambiado, el fabricante suele proporcionarlas en una pegatina en el router y, muchas veces, son tan sencillas como admin, root, 1234.
- En el menú de configuración, busca y activa una nueva red WiFi para invitados (nuevo SSID).
- Asigna un nombre a la red, una contraseña y un método de autenticación (WPA2 debería ser suficiente). Por defecto, el router suele añadir «guest» al final de tu nombre de red principal.
- Guarda los cambios.
Una vez configurada, la red de invitados no requiere de mantenimiento específico. Sí es importante hacer revisiones periódicas para comprobar que la red sigue correctamente configurada y separa el tráfico de la red corporativa o doméstica. Puede ser que ciertos cambios, como una actualización de firmware o la activación de alguna funcionalidad nueva, afecten a su funcionamiento.

Indicaciones específicas para empresas
En empresas, sobre todo con mucho volumen de accesos no controlados, puede ser interesante crear una red WiFi para invitados con un router o punto de acceso nuevo. Es ligeramente más complejo, ya que además del nuevo SSID debes asegurarte de que está en una red separada (VLAN).
Con estos dispositivos se pueden configurar redes cautivas, como las que usan muchos espacios públicos, como aeropuertos o bibliotecas. Es una red abierta, pero al conectarte a internet aterrizas en la página de registro. Una vez obtenido un usuario y contraseña, puedes navegar.
Si eres usuario de una de estas redes, es recomendable utilizar una VPN para cifrar el tráfico a internet desde nuestro ordenador, tablet o smartphone. Al ser abiertas, desconocemos cómo gestionan nuestras comunicaciones y si alguien puede estar interceptando nuestros datos.
Errores comunes que debes evitar al configurar una red WiFi para invitados
Si bien la creación de una red de invitados es sencilla, hay algunos detalles importantes a tener en cuenta para garantizar que funciona correctamente y es segura para los usuarios.
Estos son los principales errores que debes evitar al crear una red WiFi para invitados:
- No dejes la red abierta o con una contraseña débil. La seguridad de la red secundaria es tan importante como la de la principal. Si la dejas sin contraseña o con una clave fácil de descifrar, pones en peligro tanto tu conexión secundaria como los dispositivos de tus amigos, familiares, socios y clientes.
- Elige un cifrado WPA2 o superior. Los cifrados más antiguos, como WEP y WPA, no ofrecen muchas garantías de protección hoy en día.
- Actualiza la clave periódicamente. Sobre todo, si compartes tu red de invitados con muchos usuarios por períodos cortos. Renovar la contraseña cada cierto tiempo te permite controlar mejor el acceso y mantener la seguridad de tu red secundaria si la clave anterior se vio comprometida.
- Limita el ancho de banda. Ten en cuenta que, aunque sean dos redes diferentes, utilizan la misma conexión a internet. Si no limitas el ancho de banda de la red secundaria, puedes experimentar velocidades lentas o intermitencias debido a la saturación de dispositivos.
- Filtra el tráfico y bloquea sitios web maliciosos. Un solo acceso a un lugar malicioso por parte de uno de tus invitados es suficiente para descargar un malware que puede infectar a toda la red y dispositivos conectados. Y si alguien entra en webs ilegales, recuerda que es tu IP la que aparecerá en una potencial investigación policial.
- Monitorea el uso de la red. La red WiFi para invitados, aunque separada de tu red principal, sigue siendo parte de tu ecosistema. Te interesa tener información sobre cuánto y cómo se utiliza para comprobar que es segura, que funciona bien, que no está lastrando tu red doméstica o corporativa, y que no se están haciendo usos extraños o ilegales desde tu IP.
Cómo monitorear y controlar el uso de una red WiFi para invitados
Existen diversas herramientas que puedes utilizar para monitorizar el uso de cualquier red WiFi, incluidas las redes de invitados. Por lo general, el panel de administración de cualquier router te permite ver los dispositivos conectados y, en función de lo sofisticado que sea, te proporcionará alguna información más detallada.
Otra opción para monitorizar la red WiFi para invitados tú mismo es Acrylic Wi-Fi Analyzer. Con nuestra herramienta, puedes ver en tiempo real los dispositivos conectados a tu red WiFi o a cualquier otra, aunque no estés conectado en la misma red.
De esta forma, puedes ver el número de clientes conectados y los dispositivos inventariados con nombre, lo que te permite identificar posibles dispositivos que no deberían estar conectados y actuar en consecuencia.

Estas son buenas opciones para particulares y pequeños negocios que quieren ofrecer un acceso gratuito y seguro a sus visitas, manteniendo la seguridad de sus hogares y negocios.
Para empresas más ambiciosas, pueden ser interesantes herramientas como NetAlertX, permiten monitorizar 24/7 una red y ver datos de conexiones, etc. La desventaja es que requiere la instalación de ordenadores dedicados y mayor conocimiento de informática y redes para utilizarlo.
Soluciones como pfSense o OPNsense ofrecen un control mucho más detallado, permiten gestionar las redes independientes VLAN, poner reglas de firewall y otras funcionalidades. En este caso, la instalación deber realizarla una empresa especializada, ya que requiere de despliegues y configuraciones complejas.