Listado de canales WiFi prohibidos por países

Disponer de un listado de canales WiFi prohibidos por países completo y actualizado es crítico para poder navegar de forma segura en cualquier parte del mundo
Internet ha sido, desde su concepción, uno de los grandes agentes globalizadores de la historia. Y de su mano lo ha ido acompañando el WiFi, una tecnología que ha sido capaz de llegar prácticamente hasta el último rincón del planeta, conectando a millones de personas en diferentes de latitudes.
Sin embargo, por contradictorio que pueda parecer, esta tecnología tan estandarizada no es utilizada de la misma forma en todos los territorios por igual. Existe una serie de singularidades regionales relacionadas con el espectro radioeléctrico que afectan a cómo podemos acceder a ella.
Esto se traduce en que en determinados países se permita el uso de ciertos canales que en otros no están disponibles. Este punto de variabilidad puede generar incertidumbre a la hora de conectarse a internet.
Con el fin de facilitar esta tarea, hemos elaborado un listado de canales WiFi prohibidos por países, en el que se muestra tanto su disponibilidad como las restricciones particulares de cada región.
Canales en la banda de 2,4 GHz
La banda de 2,4 GHz es la más longeva de todas las existentes. En ella operaron los primeros estándares de WiFi a nivel global, como el IEEE 802.11b y su espectro, que abarca desde los 2401 MHz a los 2495 MHz, está dividido en 14 canales de 20 MHz cada uno.
A continuación, mostramos el listado de canales WiFi prohibidos por países en la banda de 2,4 GHz:
Canales | Rango de frecuencia (MHz) | Disponibilidad | Restricciones |
1-9 | 2401-2462 | Mundial | Ninguna restricción o prohibición |
10-11 | 2446-2473 | Mundial con restricciones locales | Por norma general, permitidos en EE.UU., Europa, etc. |
12-13 | 2456-2483 | Europa, partes de Asia y otros países | EE.UU.: Uso restringido (prohibido o limitado a baja potencia) |
14 | 2473-2495 | Japón | Permitido únicamente en Japón para 802.11b (modulación DSSS y CCK) |
Como podemos observar, de los 14 canales existentes, 13 de ellos están disponibles a nivel global sin prácticamente ninguna restricción. Por su parte, EE.UU. limita el uso de los canales 12 y 13 a aquellos transmisores de baja potencia y antenas de baja ganancia. Pero, con el fin de evitar potenciales interferencias, apenas son usados.
Por su parte, el canal 14 destaca dentro del listado de canales WiFi prohibidos por países, ya que solamente está disponible en Japón. De todas formas, puede usarse únicamente bajo los esquemas de modulación DSSS (espectro ensanchado por secuencia directa) y CCK (Codificación de código complementario).
Canales en la banda de 5 GHz
Puesta en marcha desde hace poco más de una década, la banda de frecuencia de 5 GHz cuenta con un amplio espectro, el cuál abarca desde los 5170 MHz hasta los 5895 MHz. Con más de una treintena de canales en su haber, estos se agrupan en las sub-bandas U-NII.
La U-NII, siglas en inglés de la Infraestructura Nacional de Información No Licenciada, es una porción del espectro utilizado por gran parte de los proveedores de internet inalámbrico, y se divide en cuatro sub-bandas para la banda de frecuencia de 5 GHz:
- U-NII-1. También conocida como banda baja, esta abarca una porción de 100 MHz, de 5.150 a 5.250 MHz.
- U-NII-2. Esta sub-banda está dividida, a su vez, en otras tres: U-NII-2A o banda media, U-NII-2B y U-NII-2C o banda mundial. En conjunto comprende desde los 5.250 MHz hasta los 5.725 MHz.
- U-NII-3. Conocida a su vez como banda alta, engloba las frecuencias comprendidas entre los 5.725 MHz hasta los 5.850 MHz.
- U-NII-4. La última sub-banda dentro de la banda de frecuencia de 5 GHz abarca desde los 5.850 MHz hasta los 5.925 MHz.
Una vez conocida esta división por sub-bandas, es necesario detenerse en tres términos imprescindibles para comprender el listado de canales WiFi prohibidos por países de forma sencilla. Los términos son los que siguen:
- DFS. La selección de frecuencia dinámica (Dynamic Frecuency Selection en inglés) es un protocolo de asignación de canales concebido para evitar posibles interferencias entre redes inalámbricas WiFi y otras tecnologías, como los radares meteorológicos. Esto permite que, cuando el punto de acceso detecta que un canal está siendo utilizado por otra tecnología, selecciona automáticamente otros canales con bajos niveles de interferencia. El cambio de un canal a otro, con su pertinente proceso de escaneo, puede llevar varios minutos.
- TPC. El control de potencia de transmisión (Transmit Power Control) es una función que permite al punto de acceso definir la máxima potencia de transmisión. Se utiliza para disminuir las interferencias entre redes inalámbricas cuando estas están cerca.
- SRD. Los dispositivos de corto alcance (Short-Range Device) son transmisores de radiofrecuencia que funcionan a baja potencia, disminuyendo en gran medida su capacidad para generar interferencias.

Ahora sí, a continuación, presentamos el listado de canales WiFi prohibidos por países para la banda de 5 GHz:
Canales | Rango de frecuencia (MHz) | Sub-Banda | Restricciones |
32, 36, 40, 44, 48 | 5150-5250 | U-NII-1 | Permitido en EE.UU. y ciertos países de Asia. En el resto de países, permitido su uso en interiores. En Europa, además, bajo el estándar TPC. |
52, 56, 60, 64 | 5250-5330 | U-NII-2A | Requiere DFS y TPC en casi todos los países. En Europa, Brasil, Australia y ciertos países de Asia, además, solo está permitido su uso en interiores. |
68, 72, 76, 80, 84, 88, 92 | 5330-5470 | U-NII2B | Canales no utilizados en ningún país |
96, 100, 104, 108, 112, 116 | 5470-5590 | U-NII-2C | Requiere DFS y TPC en la mayor parte de las regiones. Prohibido en Rusia, China, Bahrain e Indonesia. |
120, 124, 128 | 5590-5650 | U-NII-2C | Requiere DFS y TPC en la mayor parte de las regiones. Prohibido en Rusia, China, Bahrain Indonesia, Australia y Candá. |
132, 136, 140 | 5650-5710 | U-NII-2C | Requiere DFS y TPC en la mayor parte de las regiones. Prohibido en China, Bahrain e Indonesia. |
144 | 5710-5730 | U-NII-2C/3 | Requiere DFS y TPC en la mayor parte de las regiones. Prohibido en China, Bahrain, Indonesia, Turquía y Sudáfrica. |
149, 153, 157, 161 | 5735-5815 | U-NII-3 | Permitido en casi todos los países sin restricciones. En Europa, requiere SRD. Prohibido en Japón, Turquía y Sudáfrica. |
165 | 5815-5835 | U-NII-3 | Permitido en casi todos los países sin restricciones. En Europa, requiere SRD. Prohibido en Japón, Turquía, Sudáfrica e Indonesia. |
169 | 5835-5855 | U-NII-3/4 | Permitido en muchos países sin restricciones. En Europa, requiere SRD. Prohibido en Canadá, Turquía, Sudáfrica, Brasil y gran parte de Asia y Oceanía. |
173 | 5855-5875 | U-NII-4 | Permitido en muchos países sin restricciones. En Europa, requiere SRD. Prohibido en Rusia, Canadá, Turquía, Sudáfrica, Brasil y gran parte de Asia y Oceanía. |
177 | 5875-5895 | U-NII-4 | Prohibido en todos los países menos en EE.UU., cuyo uso se permite únicamente en interiores. |
Canales en la banda de 6 GHz
Finalmente, es el turno de la banda de 6 GHz. Al igual que la banda de frecuencia de 5 GHz, está subdividida en cuatro sub-bandas U-NII, numeradas en este caso de la 5 a la 8.
Al tratarse de una tecnología relativamente joven, no todas las regiones del mundo han liberado esta banda de frecuencias para su uso. Por ello, en muchos países su utilización se considera prohibida. Al igual que en la banda de 5 GHz, existen restricciones locales referidas a su uso en interior/exterior o a su potencia.
Canales | Rango de frecuencia (MHz) | Sub-Banda | Restricciones |
1, 5, 9 […] 93 | 5945-6425 | U-NII-5 | Permitido en casi todos los países. En EE.UU., Canadá, Europa, Rusia, Japón y Nueva Zelanda, permitidos a baja potencia en interiores o a muy baja potencia. |
97, 101, 105, 109, 113 | 6425-6525 | U-NII-6 | Permitido en varios países del mundo. En EE.UU. y Canadá, permitido a baja potencia. Prohibido en Europa, Rusia, Japón, México y parte de Asia y Oceanía. |
117, […], 181 | 6525-6865 | U-NII-7 | Permitido en varios países del mundo. En EE.UU. y Canadá, permitido a baja potencia. Prohibido en Europa, Rusia, Japón, México y parte de Asia y Oceanía. |
185 | 6865-6885 | U-NII-7/8 | Permitido en varios países del mundo. En EE.UU. y Canadá, permitido a baja potencia. Prohibido en Europa, Rusia, Japón, México y parte de Asia y Oceanía. |
189, […], 233 | 6885-7125 | U-NII-8 | Permitido en varios países del mundo. En EE.UU. y Canadá, permitido a baja potencia. Prohibido en Europa, Rusia, Japón, México y parte de Asia y Oceanía. |
Como se puede apreciar en cada listado de canales WiFi prohibidos por países, es inevitable que exista un pequeño umbral de incertidumbre con respecto a ciertas regiones. Reflejar la situación de todos y cada uno de los 195 países reconocidos a nivel mundial resultaría, sin duda, poco operativo.
Además, cabe destacar el carácter mutable de estas normativas. Cualquiera de las restricciones reflejadas en este listado de canales WiFi prohibidos por países pueden verse modificadas con el paso del tiempo.
Por lo tanto, recomendamos acudir, siempre que se pueda, a las autoridades reguladoras locales para consultar las normativas actualizadas, y evitar así exponerse a sanciones por un uso ilegítimo de los canales WiFi.