¿Por qué mi conexión de repente va tan lenta o se corta?
Tabla de contenidos

Madrugada del 9 al 10 de febrero del 2025. Barrio de Fuencarral, Madrid. Los Kansas City Chiefs de la NFL encaran un hito en la historia de la NFL: la posibilidad de alcanzar el three-peat, encadenar tres victorias consecutivas en la Superbowl. Gustavo, un loco del fútbol americano desde sus tiempos universitarios, ha pedido librar en el trabajo al día siguiente para disfrutar en casa de su auténtica pasión.
Para él, un fanático de Patrick Mahomes, el quarterback de los Chiefs, la noche será una pesadilla. Y no solo porque los Philadelphia Eagles le han arrebatado la corona a su equipo. Sobre todo, porque apenas ha podido ver el partido debido a las continuas interrupciones en su red WiFi.
Efectivamente, los problemas en la red se han convertido en un auténtico quebradero de cabeza en una era en la que Internet es una de las tecnologías que rigen nuestra existencia. La pregunta, en consecuencia, es lógica: ¿Por qué mi conexión de repente va tan lenta o se corta?
1. Síntomas de una conexión lenta o inestable
Antes de profundizar en las causas, quizás sea oportuno identificar correctamente algunos de esos síntomas que evidencian que la conexión WiFi no va como debiera. Ahí van algunos ejemplos:
- Páginas web que tardan en cargar.
- Streaming con interrupciones.
- Cortes en videollamadas.
- Juegos con lag.
- Dispositivos que se desconectan solos.
Si con frecuencia se encuentra ante estos escenarios, lo más probable es que su red WiFi no esté rindiendo en las condiciones que contrató con su operador. Si es así, lo propio es que investigue las causas que expliquen por qué mi conexión va tan lenta o se corta.
2. Cuatro causas que pueden alterar la calidad de la señal WiFi
Hay una gran variedad de condicionantes que pueden explicar estas incidencias en la señal, pero a continuación les detallamos las más frecuentes:
2.1 Interferencias y obstáculos
El WiFi es una señal inalámbrica que puede verse afectada por diversos factores físicos y ambientales:
- Paredes y objetos. Las paredes gruesas, los muebles grandes y los espejos pueden bloquear o debilitar la señal. Los materiales como el hormigón y el metal son especialmente problemáticos en este campo.
- Electrodomésticos y dispositivos. Algunos aparatos comunes en los hogares (microondas, teléfonos inalámbricos, dispositivos Bluetooth…) tienden a generar interferencias en la banda de 2.4 GHz, que es la más común para el WiFi
2.2 Saturación de la red
Cuantos más dispositivos estén conectados a la red, mayor será la demanda de ancho de banda. Esta exigencia puede acabar ralentizando la conexión de todos aquellos usuarios que tiran de esa red WiFi.
En este punto, no está de más considerar dos variables muy relevantes a la hora de entender por qué mi conexión va tan lenta o se corta:
- Límite de dispositivos. La mayoría de los routers domésticos pueden manejar entre 20 y 30 dispositivos simultáneamente, pero el rendimiento puede verse afectado si muchos de ellos están activos al mismo tiempo.
- Dispositivos que consumen mucho ancho de banda. Las videoconsolas, los servicios de streaming (plataformas como Netflix, Amazon, Disney,twitch…) y las descargas de archivos de grandes dimensiones (Torrent) pueden saturar la red.
2.3 Problemas con el router
El router es el corazón de tu red WiFi, el equipamiento tecnológico que determina su eficiencia y rapidez. Cualquier problema con este gadget puede afectar la conexión:
- Reinicio necesario. A veces, un simple reinicio puede solucionar problemas temporales.
- Firmware desactualizado. Los routers necesitan actualizaciones regulares para funcionar de manera óptima.
- Routers antiguos. Los modelos más viejos pueden no soportar las velocidades de Internet de última generación o las tecnologías más recientes, como el WiFi 6 o WiFi 7.
2.4 Factores externos y del proveedor
No todos los problemas de WiFi son culpa del usuario. En ocasiones, el proveedor de servicios de Internet (ISP) o factores externos pueden ser la causa. Estas son algunas de las incidencias más frecuentes:
- Horas pico. Durante las horas de mayor demanda por parte de la red general de usuarios de los operadores, la red puede estar congestionada.
- Problemas del ISP. Fallos técnicos o mantenimiento en la red del proveedor pueden afectar a la conexión WiFi.
- Tipo de conexión. No todas las conexiones son iguales, por lo que ajustar las necesidades de red a la conexión contratada (fibra óptica, ADSL, satélite…) puede solucionar los problemas.
3. Por qué mi conexión va tan lenta o se corta: diagnóstico y pruebas
Si ha llegado a la conclusión de que su conexión a Internet no funciona como procede, el siguiente paso será identificar correctamente cuál es el origen de la incidencia. Estas son algunas de las herramientas y técnicas más útiles para trabajar en esta tarea:
3.1 Test de velocidad
Herramientas como Speedtest (speedtest.net) o Fast.com permiten medir la velocidad de la conexión. Compare los resultados con la velocidad contratada a su ISP (proveedor de servicios de Internet).
Si la velocidad que obtiene del test es significativamente menor que la que está pagando religiosamente cada mes, es posible que haya un problema con su red o con el proveedor.
3.2 Análisis de interferencias
Apps como WiFi Analyzer ayudan a los usuarios domésticos a detectar y visualizar las redes WiFi cercanas y los canales más congestionados. Esa información le será de gran utilidad para identificar interferencias y elegir un canal menos saturado y, por tanto, eventualmente menos proclive a generar problemas.
3.3 Comandos útiles
Si tiene ciertas nociones técnicas, puede utilizar tres comandos que funcionan como herramientas de diagnóstico de red utilizadas en sistemas operativos como Windows, Linux y macOS. Son estos:
- Ping. Prueba la latencia entre tu dispositivo y el router o un sitio web.
- Tracert. Muestra la ruta que sigue tu conexión y dónde puede haber cuellos de botella.
- Netstat o TcpView. Verifica las conexiones activas en tu red.

Si quisiese interpretar estos resultados, y en un ejercicio de síntesis, estas son algunas conclusiones que podría extraer:
- Si el ping es alto o hay pérdida de paquetes, es probable que haya un problema de estabilidad.
- Una velocidad baja constante puede indicar saturación de la red o un problema con el ISP.
4. En conclusión: soluciones y recomendaciones
Si ya tiene más o menos claro, o directamente definido, por qué mi conexión va tan lenta o se corta, le proponemos una serie de recomendaciones que podrían ayudarle a resolver la incidencia.
Se trata de recomendaciones que podríamos categorizar de la siguiente forma:
4.1 Acciones básicas.
Empiece por reiniciar el router. Apáguelo durante 30 segundos y vuelva a encenderlo. Si esto no funciona, pruebe a instalar el router en un lugar de la casa central y elevado, alejado de obstáculos y dispositivos que puedan generar interferencias.
Paralelamente, también puede probar a aliviar la demanda de banda ancha de su red desconectando aparatos que no estén en uso.
4.2 Configuraciones avanzadas.
Probablemente, si su conexión WiFi tiene alteraciones recurrentes es en este punto donde encontrará recursos más eficaces. Estas son algunas de las medidas que podría llevar a cabo:
- Cambie el canal del WiFi. Use herramientas como Acrylic WiFi Analyzer para seleccionar un canal menos congestionado.
- Use la banda de 5 o 6 GHz. Se trata de una banda menos propensa a interferencias y ofrece mayor velocidad, aunque tiene menor alcance que la de 2.4 GHz.
- Ajuste la calidad de servicio (QoS). Configure el router para priorizar el tráfico de aplicaciones importantes, como videollamadas, juegos, streaming o lo que considere de acuerdo con sus necesidades.
- Cambie las DNS. Usar servidores DNS como los de Google (8.8.8.8) o Cloudflare (1.1.1.1) puede mejorar la velocidad de resolución de dominios. Si es un usuario avanzado o experimentado, puede montar un servidor local de DNS como Pi.Hole.

4.3 Mejoras tecnológicas
Si ninguna de las acciones previamente descritas ha surtido efecto, es probable que deba implementar mejoras tecnológicas o físicas para corregir las deficiencias en su conexión WiFi.
Estas son algunas de las propuestas:
- Repetidores WiFi. Extienden la cobertura de la red, pero pueden reducir la velocidad.
- Sistemas Mesh. Ideales para hogares grandes, ofrecen una cobertura uniforme y estable.
- Cable Ethernet. Para dispositivos fijos, como un ordenador o una consola, una conexión cableada es siempre más estable y rápida.
- Actualice su router. Si tiene un router antiguo, quizás deba considerar invertir en un modelo moderno con soporte para WiFi 6 o superior.
En definitiva, entender por qué mi conexión va tan lenta o se corta puede ser un proceso muy simple o de una complejidad técnica mucho mayor. Sea cual sea su situación, lo que es evidente es que el problema, más allá de la frustración que le pueda generar, tiene solución.